
El título de la obra viene de la obra del Abad de Saint Pierre quien escribió un ensayo sobre el proyecto de una confederación europea llamado "La paz perpetua" el cuál fue sintetizado y comentado por el filósofo político Jean Jacques Rousseau. Si bien no ha sido probado que Kant leyera ese texto de manera directa, sí se sabe que su novela favorita fue "Emilio, o de la educación" de J. J. Rousseau. En el libro V de dicha obra, Rousseau cita los comentarios del Abad de St. Pierre y resume su propuesta de manera sucinta. La misma estructura del Abad y el mismo fin de lograr la paz en una Europa unida son los motivos que impulsan a Kant. Otra historia menos probable es que el título es una ironía de Kant y que lo tomó de un dibujo que un hostelero había puesto en su casa: era la imagen de un cementerio y abajo la frase «paz perpetua». La estructura de obra puede ser entendida también como ironía literaria: tiene la forma de un tratado de paz, con artículos preliminares, definitivos y hasta una cláusula secreta. | Acceder